Soya (Glycine max)

16 de abril de 2025

¿Qué es?

Es una planta ampliamente utilizada en el ámbito medicinal por sus múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Esta leguminosa es rica en isoflavonas, compuestos con actividad fitoestrogénica que ayudan a aliviar síntomas de la menopausia, reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y prevenir la pérdida ósea. Además, su alto contenido en proteínas, fibra y antioxidantes la convierte en un complemento ideal para dietas saludables, ayudando también en la regulación del colesterol y el control de la glucosa en sangre. Su uso medicinal es especialmente valorado en terapias naturales y en la medicina preventiva.

  • Slide title

    Write your caption here
    Button
  • Slide title

    Write your caption here
    Button
  • Slide title

    Write your caption here
    Button

Enfermedades cardiovasculares:

La soya en polvo es rica en proteínas vegetales y ácidos grasos insaturados, lo que ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL (colesterol “malo”) en la sangre. Además, contiene isoflavonas, compuestos antioxidantes que mejoran la salud de las arterias y reducen la inflamación, lo que disminuye el riesgo de enfermedades del corazón. Consumir soya en polvo de forma regular puede contribuir a mantener la presión arterial bajo control y prevenir problemas como infartos o hipertensión.

Diabetes tipo 2:

Gracias a su bajo índice glucémico y su alto contenido de fibra, la soya en polvo ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre. Las proteínas vegetales que contiene también promueven una digestión más lenta, lo que evita picos repentinos de glucosa después de las comidas. Las isoflavonas presentes pueden mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que es especialmente útil para personas con resistencia a esta hormona.

Osteoporosis:

 Las isoflavonas de la soya actúan de manera similar al estrógeno, una hormona que protege la densidad ósea, especialmente en mujeres postmenopáusicas. El consumo de soya en polvo puede ayudar a prevenir la pérdida de masa ósea y fortalecer los huesos. Además, contiene calcio, magnesio y otros minerales esenciales para mantener una estructura ósea saludable, lo que reduce el riesgo de fracturas y osteoporosis.

Cáncer (especialmente de mama y próstata):

Algunas molestias gastrointestinales, como el síndrome del intestino irritable (SII), la indigestión o los cólicos, están relacionadas con el estrés. La valeriana en polvo, al actuar como relajante del sistema nervioso, puede calmar estos síntomas. Sus propiedades antiespasmódicas también contribuyen a reducir los calambres estomacales y a mejorar la digestión cuando los problemas digestivos tienen un componente emocional.

Menopausia:

Durante la menopausia, los niveles de estrógeno disminuyen, provocando síntomas como sofocos, sudores nocturnos y cambios de humor. La soya en polvo, al contener isoflavonas con efectos similares al estrógeno, puede ayudar a aliviar estos síntomas de forma natural. Su consumo regular ofrece una alternativa a la terapia hormonal, con menos efectos secundarios, mejorando así la calidad de vida de muchas mujeres.

9 de abril de 2025
La valeriana es una planta medicinal conocida por sus propiedades sedantes y relajantes, utilizada tradicionalmente para tratar trastornos del sueño, ansiedad y estrés.
21 de marzo de 2025
El Casco de Vaca (Bauhinia picta) es una planta medicinal utilizada en la medicina tradicional por sus propiedades hipoglucemiantes, antiinflamatorias y antioxidantes. En su forma de polvo, se emplea principalmente para ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre, siendo útil en el tratamiento de la diabetes.
12 de marzo de 2025
El romero (Rosmarinus officinalis, ahora Salvia rosmarinus) es una planta medicinal con una larga historia en la herbolaria tradicional. Sus propiedades terapéuticas se deben a su contenido en compuestos bioactivos como el ácido rosmarínico, flavonoides y aceites esenciales (eucaliptol, alcanfor y borneol).
14 de febrero de 2025
Es una planta medicinal ampliamente utilizada por sus potentes propiedades laxantes y depurativas, gracias a la presencia de compuestos activos llamados sennósidos.
6 de febrero de 2025
El mangostino (Garcinia mangostana) es una fruta con notables propiedades medicinales gracias a su alto contenido de xantonas, poderosos antioxidantes con efectos antiinflamatorios, antimicrobianos y neuroprotectores.
28 de enero de 2025
Es una planta valorada en la medicina tradicional por las propiedades terapéuticas de sus hojas, que contienen compuestos bioactivos con efectos beneficiosos. Sus infusiones se utilizan como remedios naturales para aliviar malestares digestivos, promover la eliminación de líquidos retenidos gracias a su acción diurética y reducir inflamaciones.
13 de enero de 2025
El perejil (Petroselinum crispum) es una planta herbácea de hojas verdes, lisas o rizadas, originaria de la región mediterránea, rica en vitaminas (C, A, K), antioxidantes y minerales como hierro y calcio. Aporta diversos beneficios para la salud, como favorecer la digestión, actuar como diurético natural y ofrecer propiedades antiinflamatorias.
8 de diciembre de 2024
La ahuyama, también conocida como calabaza o zapallo, es una hortaliza de la familia de las cucurbitáceas con una cáscara dura y colores variados, como naranja, verde o amarillo. Su pulpa anaranjada es rica en fibra, vitaminas A y C, minerales como el potasio y antioxidantes.
27 de noviembre de 2024
El hinojo (Foeniculum vulgare L.) es una planta herbácea perenne de la familia de las Apiáceas, originaria de la región mediterránea y ampliamente cultivada por sus múltiples usos culinarios y medicinales.
14 de noviembre de 2024
La papaya es una fruta tropical originaria de América Central y del Sur, conocida científicamente como Carica papaya. Es de forma ovalada, con una piel delgada de color verde que se torna amarilla o naranja cuando está madura.
Más post